top of page

¿Cómo empezar a escribir?

Actualizado: 1 jun 2024


“¿Qué hace una historia memorable?” 

Es la pregunta que sigue rondando por mi mente después de leer un gran libro, al terminar una película inolvidable o cualquier producto con una historia atrapante. Esas narrativas que nos dan una profunda y extraña tristeza cuando terminan, nos genera una sensación de vacío difícil de describir y de olvidar. 


“Son sólo historias”: podría decirnos cualquier persona en su correcta observación pero lo ignoramos. Porque acabamos de terminar no sólo una historia sino un mundo, despedirnos de personajes parecidos a nosotros o que nos inspiran a dar lo mejor. Una trama que valió completamente la pena de ser leída y vista en el tiempo asignado de nuestras complicadas rutinas. 


“Decimos adiós a un amigo”


Hay más de un millón de formas de iniciar con una historia. Algunos pueden apelar más a sus emociones, otros a contar alguna idea que simplemente surgió en sus cabezas o quizás a exteriorizar sentimientos o acciones violentas. Sea como sea, el origen de las historias es desconocido. Como creador o escritor, puede encontrarte en un bar, cafetería, en el baño, mientras platicas con alguien, mirando a un profesor o en un momento de profundo dolor. Lo único que sabemos es que una vez llega a nosotros una idea, hay una especie de obsesión por quererla realizar, creemos en la historia, sabemos que vale la pena ser contada. Sin embargo, es ahí cuando la duda más grande se asoma entre tanta emoción: 


¿Podré lograrlo?, ¿tengo lo necesario para hacerlo?

Soy un fantasma escritor como muchos, amante de la lectura y de las buenas historias. No me conoces pero puedo asegurarte que si, sí tienes lo necesario para lograr esa idea. Realmente lo único que nos separa de convertirnos en escritores profesionales es descubrir nuestro estilo a través de nuestros escritos. Algunos en este punto podrán debatir: la constancia también es importante. Por supuesto que lo es pero sin que tenga un “alma” tu escrito, no servirá de mucho las horas que te sientas a escribir. 


Toda historia vale la pena de ser contada, en todos los géneros posibles pero sólo destacarán aquellas que vienen de lo más profundo de su creador. Del escritor o escritora que no teme narrar un pasado traumático de su vida, que quiere cuestionar su visión del amor, describir el lado más oscuro de la humanidad y quienes desean crear una historia porque les apasiona. Cualquier motivo es el correcto siempre y cuando lo hagas con su debido respeto y dedicación hacia tu escrito. Ahora bien: 


¿Cómo podemos encontrar el alma en nuestras historias?

Es muy fácil. Incluso tú lo sabes a estas alturas. Seguramente ya se te ocurrieron más de cincuenta ideas para escribir. Sin embargo sólo seleccionaste algunas y estás dispuesto a escribirlas. Por eso las historias potencialmente “memorables” y que podrás “aportarle un alma” son aquellas que no salen de tu mente, que estás dispuesto a escribirlas y, más importante, te hacen sentir incómodo. Así es. Mientras más extraño te sientas escribiendo una historia, aquella que te de vergüenza de publicar o sientas que “es demasiado personal” ¡Es ahí! La película “Lost in Tokyo” y “Her” son historias realizadas en diferentes tiempos por un ex matrimonio. Ambas películas narran de forma subjetiva lo que pasaron después de su divorcio. ¿Y qué creen? Son películas icónicas y memorables para muchos. Porque aunque no lo dicen de forma explícita: “Estoy triste porque me divorcié de ti” sino que la atmósfera, el tema y la temática de “nuestro amor es imposible” lo dice por ellos. Ejemplos así hay demasiados, más en la literatura, sólo basta con saber un poco de la biografía de Edgar Allan Poe para entender hacia quienes fueron dirigidos varios de sus escritos. 


Así que antes de empezar tu historia, imaginar tus personajes, mundos, hacer una escaleta o pensar en algún sistema mágico, piensa primero en: 


“¿Qué quieres aportar a la historia?”

¿Con cuál mensaje o enseñanza quieres que tus lectores entiendan al terminar de leer?, ¿Cómo deseas que tu historia sea reconocida: por tus personajes, mundo o la trama? ¿Hacia qué sector va dirigido? Siempre me gusta ponerme como ejemplo porque se trata de tener la capacidad de ser vulnerables y sinceros con tus lectores. Dicho esto, el alma que quiero depositarle a mi próxima novela de amor “Nuestra luna”, tratará sobre las diferentes facetas del amor y cómo puede afectarnos cuando no las entendemos. ¿Realmente qué es el amor?. La protagonista entenderá cómo el amor puede crear algo hermoso y a su vez que puede ser capaz de destruir a una persona. 


En mi próxima novela “El ladrón del viento” trata sobre la importancia de saber quiénes somos en un mundo donde todo se nos fue arrebatado. Porque a lo largo de mi vida siempre me sentí diferente a mi alrededor, como si mi existencia no fuera reconocida por nadie de manera honesta. Así que el protagonista vivirá por lo mismo hasta entender su lugar en el mundo. Cuando tenemos la capacidad de hablar de nuestro temor, un tema que nos apasiona o una situación traumática que vivimos y que podemos externar en un libro: es cuando la magia ocurre. Y tu historia, tenlo por seguro, se volverá lentamente en una memorable.


Únete al próximo curso de Narrativa Creativa: Nivel 1 para desbloquear tu potencial.




Comments


  • Instagram
  • YouTube
  • Discord

© 2024 Cursos de Lorenga Sosa.

bottom of page